

“Parte de la curación está en la voluntad de sanar.”
Lucio Anneo Séneca
Nuestro Equipo
El abordaje de las patologías en la columna vertebral hace necesario un Enfoque Integral, que no se debe limitar a un cuadro de dolor, sino que debe tener en cuenta otras consideraciones de tipo social, laboral y psicológico, involucrando así a un grupo multidisciplinario de especialistas como los son neurocirujanos, ortopedistas, psicólogos, nutricionistas y fisioterapeutas.
Tratamientos
Se estima que entre el 60% al 80% de la población experimentará en algún momento de su vida, dolor incapacitante a nivel de la columna lumbar y/ó cervical.
Existen varias causas por las que un paciente debería pedir una cita con un neurocirujano. Las dos principales son:
Sufrir un dolor súbito o crónico de cabeza y advertir que afecta al cráneo y al cerebro, el cuello, la espalda o la columna vertebral.
Sentir debilidad en brazos y piernas.
Temas de interés
El dolor de espalda es la molestia caracterizada por una sensación de tensión muscular o de rigidez localizada en la parte posterior del tronco, influenciada por las posturas, movimiento y esfuerzos, que a veces se asocian a dolor irradiados al brazo o la pierna, y habitualmente Ver más...
GRUPO MÉDICO

Dr. Alfonso Lozada
Neurocirugía
Dr. Alfonso Lozada Diaz inicio su carrera en 1985, cursando sus estudios de medicina y cirugía (UIS). Posteriormente se forjó como neurocirujano en el Hospital México (UCR-CENDEISS) Su área de actividad incluye técnicas avanzadas en cirugía de cerebro y columna vertebral.

Dra. Marcela Camacho A.
Anestesia y Algología
La algologia es una especialidad ligada a la anestesiología, responsable del estudio del dolor y su medicación científica. El especialista en este campo de la medicina se le conoce como algologo, quien también es especialista en el área de anestesiología y que complementa todo lo aprendido, para tratar toda clase de dolores crónicos.

Dra. Paula Andrea Moyano
Medicina General
Cuidados preventivos y estrategias de prevención de enfermedades para ayudarte a mantener un estilo de vida saludable.

Dr. Julio Cesar Romero M.
Medicina General
Consulta medicina general
Colocación de medicamentos intramuscular e intravenoso
Cirugía menor
Recetas médicas
Control de enfermedades crónicas
Megadosis de vitamina C

Dra. Susana Rodríguez L.
Fisioterapia
Tratamiento terapéutico y de rehabilitación no farmacológica para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples dolencias.

Lcda. Silvia Salazar R.
Nutrición
Ayuda a construir hábitos de alimentación saludables para mejorar la salud y prevenir enfermedades.
Cómo podemos ayudarle
Temas de interés
Artículos escritos por el Dr. Lozada, con base en su experiencia y formación como cirujano experto en Columna vertebral y Cerebro.
Tratamientos
Se estima que entre el 60% al 80% de la población experimentará en algún memento de su vida, dolor de tipo agudo o crónico. Las áreas de mayor afectación son:
a nivel del craneo, la columna cervical, lumbar, las articulaciones del tronco y los miembros superiores o inferiores.
Existen múltiples causas por las que un paciente debería acudir a una consulta especializada.
-
Cefaleas súbitas o crónicas con deterioren o afecten las funciones cerebrales.
-
Deficiencias neurológicas motoras (debilidades en la motricidad de los miembros o en la cara)
-
Compromiso de los esfínteres
-
Sufrir un dolor súbito o crónico de cabeza y advertir que afecta al cráneo y al cerebro, el cuello, la espalda o la columna vertebral.
-
Sentir debilidad en brazos y piernas.
-
Crisis convulsivas
-
Perdida subita de la visión
-
-
Dolor a nivel cervical
-
Caídas de los objetos de las manos
-
Dificultad para los movimientos del cuello
-
Transtornos de la marcha
-
Caídas frecuentes
-
Alteración de los esfínteres
-
Sensaciones de descarga eléctrica, quemantes o ardorosas en los miembros superiores
-
-
Dolores a nivel del tronco y caderas
-
Limitación para el movimiento en las articulaciones: cadera, tobillo, hombro, rodilla, etc..
-
Comprometiendo sus movimientos
-
Perdida de la movilidad
-
-
Dolor lumbar y sacro
-
Las lumbalgias , lumbo-sacralgias y lumbociaticas
-
Perdida en la movilidad de los pies
-
-
Deformidades en extremidades y caderas
-
Fracturas
-
Enfermedades del nacimiento y desarrollo
-
Enfermedades cancerígenas
Segunda opinión
Si obtiene un diagnóstico que no le convence y quiere saber el problema que le aqueja, puede solicitarnos una videoconsulta con el Dr. Lozada para recibir una segunda opinión.
CIRUGÍAS

Cirugía de hernias de disco lumbar
La cirugía se realiza para aliviar la presión que una hernia de disco (también llamada desplazamiento, rotura o protuberancia de disco, o prolapso de disco) ejerce sobre un nervio espinal. Una hernia de disco se produce cuando parte del material más blando dentro del disco pasa a través de una grieta hacia las capas exteriores más duras.
El médico puede recomendarle una cirugía si:
-
Tiene problemas para permanecer de pie o caminar debido a la debilidad en los nervios.
-
El tratamiento conservador, como la fisioterapia o las inyecciones de esteroides, no mejora sus síntomas después de entre 6 y 8 semanas.
-
El dolor que se extiende desde la espalda baja hacia los glúteos y las piernas, se vuelve muy difícil de controlar.

Cirugía de hernias de disco cervical
Cuando la hernia afecta a la movilidad de la mano o el brazo (hernia discal cervical) es una señal clara de que está dañando el nervio que le permite ese movimiento, por eso conviene intervenir para intentar proteger esa función; si el dolor no es tolerable, no se alivia con fármacos ni fisioterapia y le impide llevar una vida normal también se valora la posibilidad de intervenir sin esperar las 6 u 8 semanas estipuladas.

Cirugía endoscópica de columna
La cirugía mínimamente invasiva permite que un paciente pueda irse a su casa en 24 horas después de una intervención.
Hacer el menor daño posible en los tejidos que rodean la zona a operar y por tanto procurarle al paciente la mejor recuperación posible, estas son las principales ventajas de la cirugía mínimamente invasiva cuya principal diferencia con la tradicional es que las incisiones son mínimas y por tanto el paciente recupera su vida normal con mayor rapidez y menos dolor.
Las patologías de la columna vertebral son las principales beneficiadas de esta técnica aplicada a la neurocirugía.


Instrumentación de columna lumbar
Instrumentación de columna cervical
Se utiliza cuando existen varias hernias discales lumbares. También cuando la hernia se combina con problemas como la espondilolisis o espondilolistesis.
Consiste en la colocación de un instrumental quirúrgico para fijar definitivamente la zona afectada.
Las técnicas de instrumentación permiten realizar un tratamiento quirúrgico de la columna cervical que consigue la inmovilización inmediata, con un postoperatorio más corto y menos doloroso frente al abordaje tradicional.
SEGUROS Y PLANES MÉDICOS
Proveedor de las siguientes aseguradoras
Planes médicos:



